Un niño pequeño nos guiará en la construcción de puentes de arte y esperanza
Mateo, de unos 5 años, escuchó mi invitación a crear "puentes artísticos" e inmediatamente comenzó a trabajar con diligencia con lápices y rotuladores. Finalmente, anunció: "Este es un corazón de amor para todos los niños del mundo".
En el campamento de verano en uno de los barrios más desfavorecidos de nuestra ciudad, les mostré a los niños una página web en varios idiomas que invitaba a los jóvenes a crear "Puentes Artísticos" en un intercambio de arte en línea organizado por la organización Charter for Compassion (Carta para la Compasión).
Les mostré el video "Un día en la vida de un niño en edad preescolar en Guatemala" y les comenté que no tenían suficiente comida. Les mostré una película de niños de muchos países, incluyendo niños de Ucrania cuyas familias habían huido de la violencia. Luego exploramos las muchas cosas que podrían querer expresar a través del arte y lo emocionante que sería compartir sus creaciones con niños de todo el mundo.
Mateo lo comprendió de inmediato: su "corazón de amor" apuntaba a un mundo que necesita conexión empática.
En nuestro creciente proyecto de educación global, jóvenes de Guatemala, Ucrania, México, Palestina, Uganda y de todo Estados Unidos, de 4 a 18 años, están creando puentes de comprensión y compasión en este intercambio artístico en línea.
Invitamos a los jóvenes de todo el mundo a crear: a expresar, a sanar, a unirse, a tener esperanza y a crecer juntos. Con el permiso de los padres, las creaciones (imágenes, poemas, esculturas, canciones, obras de teatro o bailes) se pueden subir y compartir globalmente.
Jóvenes de Uganda comparten con sinceridad sus imágenes y comentarios reflexivos: "El rostro sonriente de una madre esconde mucho dolor".
Las fronteras y los idiomas no son barreras para estos jóvenes, quienes construyen relaciones de esperanza y cariño. Guiados por la profesora de historia universal Jacqulyne Esteves, los estudiantes del Club Ángeles de la Tierra de la Escuela Secundaria Católica San Antonio de San Antonio aprendieron a decir "hola" en árabe y crearon un video corto para presentarse a los niños de Belén. Los niños palestinos de un centro natural respondieron con imágenes y comentarios para un libro de la exposición, revelando su amor por la naturaleza y los desafíos de cuidar la creación de Dios. Sofía Elías, estudiante de comunicaciones de la Universidad del Verbo Encarnado, entrevistó a Nathaniel García, estudiante de San Antonio que compiló el libro de la exposición. Al igual que Mateo, con su corazón lleno de amor, Nathaniel mostró un profundo interés por la familia global de Dios.
Nuestras Hermanas del Verbo Encarnado han promovido desde hace mucho tiempo el cuidado de la
creación. Por segundo año consecutivo, la Hna. MaryLou Rodríguez invitó a los estudiantes de las Escuelas de Brainpower de la UIW a crear arte para el Tiempo de la Creación y compartirlo a través de Puentes Artísticos. En la universidad, también organizamos una Conferencia sobre el Cuidado de la Creación con colaboradores en México y Perú, y con los Hermanos de la Santa Cruz en Uganda y Tanzania. Tanto los estudiantes de la escuela como los de la universidad comparten una pasión por la creación de Dios que puede guiarnos hacia adelante.
El apoyo ha llegado de lugares inesperados. Un amable amigo, el rotario y promotor de la paz JC Clapsdale, ha estado transportando suministros médicos a Ucrania. Al enterarse de Puentes Artísticos, donó generosamente materiales de arte y los entregó a un centro de refugiados de la iglesia, ayudando a unas 2000 personas desplazadas por las bombas. En su libro de exposiciones, un pediatra y la esposa del pastor describen cómo la arteterapia ha ayudado tanto a niños como a adultos a expresar su dolor y esperanza. Algunos plasmaron su miedo, pero también su esperanza por el futuro de su país.
En contraste, tres libros de exhibición de la Fundación 21 en Monterrey, México, rebosan alegría y gratitud. Cada año, estudiantes universitarios voluntarios organizan una fiesta para niños en un pueblo desfavorecido. Al pedirles que crearan arte, los niños dibujaron repetidamente imágenes de personas y cosas por las que están agradecidos, a menudo simplemente escribiendo "gracias".
La gratitud se ha convertido en mi tema personal. Este año cumplo 60 años de votos como Hermana del Verbo Encarnado. Las palabras en mis tarjetas para mis amigos son sencillas: "Grâce à Dieu, Buíochas le Dia, Thank God, Gracias a Dios, Tạ ơn Chúa, Deo gratias".
Artistic Bridges también prospera gracias a la energía de jóvenes líderes. Estrella Needham, estudiante de la Universidad del Verbo Encarnado, recibió una Beca Changemaker 2024 del Servicio de No Violencia Pace e Bene. En Guatemala, trabajó con dos de mis exalumnos que fundaron Pequeños Ángeles de María, una organización sin fines de lucro que atiende a madres y niños en una de las zonas más desfavorecidas del país. Allí, el 69% de los niños sufren desnutrición. Estrella presentó Puentes Artísticos a los niños de preescolar, y su alegre colección ahora forma parte de nuestra biblioteca en línea.
Esta biblioteca sigue creciendo. El Hno. Patrick Tumwine, de la Santa Cruz, quien cursa un doctorado en educación en nuestra universidad, animó a los profesores de Holy Cross Lake View, en Uganda, a unirse. Las adolescentes de allí escribieron poemas conmovedores en protesta contra la violencia doméstica. La profesora Sheila Twinomuhangi las ha estado asesorando, y se esperan más contribuciones pronto.
En Hebrón, al sur de Belén, la exestudiante de intercambio Dana Osaily regresó a casa y se unió al proyecto. Invitó a su hermana menor, Jude, a crear e involucrar a los estudiantes de la Escuela de la Asociación Benéfica para Ciegos de Hebrón.
Incluso los líderes adultos están descubriendo el poder del arte. La Hna. Barbara Paleczny, una Hermana de la Escuela de Notre Dame de Canadá, enseñó estudios religiosos conmigo en la UIW. A sus 50 años, se dedicó a la pintura, encontrando nueva energía en la creatividad. Posteriormente, fundó una escuela de magisterio en Sudán del Sur con Solidaridad con Sudán del Sur, acompañando a personas en situación de extrema violencia y pobreza. Muchas de las personas que conoció habían perdido a 50 o más familiares en la guerra. Les animó a usar la imaginación, la música, el arte y los rituales como caminos hacia la sanación.
La Hermana Bárbara sugiere una manera sencilla de comenzar Puentes Artísticos: Proporcione materiales de arte, invite a los jóvenes a que se calmen y luego indíqueles con suavidad: "Imaginen a alguien triste. ¿Por qué está triste? Dibújenlo... ¿Qué podría ayudarle a saber que alguien lo ama?". Este enfoque ofrece un espacio seguro para la expresión.
A menudo empiezo con la misma actitud, pidiéndoles que cierren los ojos, respiren profundamente y observen sus sentimientos. Les recuerdo: los sentimientos no son correctos ni incorrectos, solo reales. Expresarlos a través del arte puede ser sanador.
Durante tres semanas tuve la oportunidad de estar con mujeres israelíes y palestinas, entre ellas Yael Deckelbaum, la cantante israelí-canadiense, quien está creando puentes artísticos entre madres israelíes y palestinas. Han muerto suficientes niños. Ahora es el momento de que los jóvenes florezcan, creen, imaginen un mundo donde bailemos juntos en círculos de esperanza.
Por Martha Kirk. Traducido del National Catholic Reporter
Comentarios
Publicar un comentario