Cómo trabajar por la paz
Bérengère Savélieff, encargada de educación para la paz de Pax Christi Francia durante los últimos cuatro años, dijo que los jóvenes con los que trabaja nunca han estado más preocupados por su futuro que ahora.
La guerra en Ucrania y sus implicaciones para Europa, las sombrías perspectivas de empleo y el rápido cambio climático encabezan sus preocupaciones. La amenaza de una reanudación de la violencia en Gaza y las disputas políticas en Europa y Estados Unidos también pesan mucho en sus mentes.
"Tienen mucho estrés y no es fácil afrontar un futuro tan incierto", declaró Savélieff a National Catholic Reporter justo antes del 80.º aniversario de la organización católica por la paz en marzo. El inicio de Pax Christi Francia coincide también, según los organizadores, con el nacimiento del movimiento por la paz Pax Christi Internacional.
Savélieff dijo que las preocupaciones apremiantes de los jóvenes de hoy no hacen que sea fácil enseñarles sobre la construcción de la paz, pero ella todavía está viendo una creciente conciencia entre los jóvenes de que pueden hacer una diferencia en la vida cotidiana.
"Estamos tratando de darles algunas herramientas para que entiendan qué es la cultura de paz", explicó Savélieff.
"No podemos cambiar las cosas que no controlamos, pero podemos empezar desde donde estamos, tener buenos valores y seguirlos", afirmó.
Los líderes de Pax Christi Francia están adoptando enfoques similares con los adultos, principalmente en parroquias, con reuniones en pequeños grupos para leer sobre pacificadores, estudiar las Escrituras y conversar con la comunidad. Algunas parroquias celebran una misa mensual por la paz, que Pax Christi Francia ayuda a organizar.
"Estamos construyendo una red y desarrollando la confianza", dijo Savélieff.
Pax Christi Francia, fundada el 13 de marzo de 1945, unos seis meses antes del fin de la Segunda Guerra Mundial, trabaja discretamente y, en gran medida, sin mucha fanfarria, a pesar de su amplia presencia en toda Francia. A menudo colabora con grupos ecuménicos e interreligiosos para promover su mensaje de paz.
La relación del grupo con obispos individuales y con la conferencia episcopal francesa se ha mantenido fuerte durante las últimas ocho décadas, dijo Alfonso Zardi, quien completó su mandato como delegado general de la organización en enero.
Hervé Dory, convertido este año en delegado general de Pax Christi Francia, explicó que esta relación se nutre del trabajo por la paz en las parroquias y las escuelas.
En un correo electrónico a NCR, dijo que desarrollar relaciones a nivel local y global, especialmente con personas que viven en conflicto, puede ayudar a construir conexiones para que la gente vea la necesidad de paz y cooperación.
"Un desafío importante es permitir que todos se den cuenta de que pueden ser agentes de paz para sí mismos y para los demás, tanto cercanos como lejanos", dijo Dory.
Savélieff dijo que los esfuerzos de paz de la organización se extienden mucho más allá de las iniciativas locales, señalando a sus socios en la Ucrania devastada por la guerra, el Medio Oriente, la República Democrática del Congo y otras naciones africanas.
"El objetivo es demostrar que la pacificación implica mucho más que evitar la guerra", afirmó.
Esta tarea de búsqueda de la reconciliación surgió de un grupo de católicos que comenzaron a rezar juntos en Montauban, en el sur de Francia, a finales de 1944. Las fuerzas nazis estaban en retirada; Francia estaba siendo liberada de las fuerzas de ocupación.
En sus reuniones, exploraron el significado de su fe tras la inmensa violencia. Reflexionaron sobre cómo los católicos en Francia y Alemania, profesando la misma fe, habían pasado casi 75 años en conflicto intermitente desde la guerra franco-prusiana de 1870.
Se dieron cuenta de que era hora de reconciliarse.
La educadora Marthe Dortel-Claudot formó parte del grupo. Se opuso al gobierno de Vichy establecido en Francia después de que las fuerzas nazis invadieran gran parte del país en 1940. Su oposición la llevó también a ayudar a los judíos.
El 11 de marzo de 1945, se reunió con el obispo Pierre Marie Théas de Montauban para explicarle un movimiento basado en la oración por la paz y la reconciliación. El obispo también se había opuesto al régimen de Vichy y se pronunció en contra de la deportación judía, lo que condujo a su encarcelamiento hasta después del desembarco del Día D en Normandía en junio de 1944.
Théas aprobó el movimiento por la paz, seguido un día después por el cardenal Jules-Géraud Saliège de Toulouse-Narbonne-Saint-Bertrand de Comminges-Rieux. El 13 de marzo, Pax Christi se fundó en Montauban «como una cruzada de oración por Alemania», como se indica en su sitio web.
En 1952 Pax Christi Internacional se convirtió en un movimiento católico internacional oficial por la paz bajo el Papa Pío XII, con sede en Bruselas; hoy tiene secciones en más de 55 países.
A pesar de los diversos esfuerzos para promover la paz, los representantes de Pax Christi Francia y el secretario general de Pax Christi Internacional dijeron que los desafíos políticos, como el ascenso del ultranacionalismo en Europa, Estados Unidos y otros lugares, amenazan con derribar las bases del grupo de defensa de la paz y la reconciliación.
Estos grupos “alertan de una gran crisis en la diplomacia”, dijo desde Medellín, Colombia, Martha Inez Romero, secretaria general de Pax Christi Internacional.
Dijo que las secciones de Pax Christi se centran en "construir desde abajo", ayudando a comunidades en dificultades en lugares como Gaza, Sudán y Myanmar a comprender que pueden convertirse en pacificadores a nivel local. "Así es como realizamos nuestro trabajo... prestando atención a quienes están excluidos", afirmó.
Los líderes de Pax Christi organizaron importantes eventos para conmemorar la fundación de la organización. Una mesa redonda ecuménica sobre la importancia de la fe en la promoción de la paz fue seguida por un servicio de oración interreligioso en la Capilla para Europa de Bruselas el 13 de marzo.
Pax Christi Francia también está organizando una peregrinación a Nuestra Señora de Lourdes del 18 al 20 de julio, sede del primer Congreso Internacional de Pax Christi en 1948, que atrajo a 10.000 participantes de 26 países.
Por Dennis Sadowski. Traducido del National Catholic Reporter
Comentarios
Publicar un comentario