El pesado de turno es mi hermano
Es la típica persona a la que rehuyes cuando la ves de lejos. A veces
es alguien que te cansa
porque habla y habla y habla, sin dejar que
nadie meta baza. También pasa que, aunque no tengas nada en su contra,
solamente su presencia te pone nervioso y no puedes soportarla… Cuando
nada más te la cruzas de vez en cuando, es relativamente fácil
aguantarla. El problema viene cuando te toca compartir un espacio
diariamente con ella, sea en el trabajo, en los estudios, en un rato de
ocio (donde en vez de desconectar te pones más nervioso todavía…). El
caso es que las personas molestas están por todos lados. Además parece
que estuvieran dispuestas a fastidiarte la vida en cualquier ocasión o
lugar.
Ante esta realidad, la reacción que tenemos todos es casi siempre la
misma. Imaginamos que nuestra clase sería perfecta si Fulanito no
estuviera en ella, o que la oficina funcionaría mucho mejor si echaran a
Menganito, que no hace más que tener líos con todo el mundo y tiene
harto al personal. Pero este pensamiento tiene dos trampas muy grandes.
La primera es que normalmente no es cierto, puesto que al desaparecer la
persona molesta del grupo, siempre hay alguien que con el paso del
tiempo ocupa su papel. No sabemos qué pasa, pero las personas molestas
tienden a reaparecer, como si en todo grupo humano hubiera la necesidad
de un “punching ball” que focalice los cabreos de la mayoría. Y la
segunda trampa es que con este pensamiento siempre ponemos el foco del
problema fuera de nosotros. Pensamos que el problema lo tiene la otra
persona (que para eso es molesta), sin que ni siquiera nos pase por la
cabeza la idea de que a lo mejor nosotros también somos molestos para
otros, y quizá algunos piensen que todo iría mucho mejor si no
estuviéramos en el grupo.

Publicado en Pastoral SJ
Comentarios
Publicar un comentario